miércoles, 23 de marzo de 2011

¿Qué está ocurriendo en Libia?

No podíamos dedicar nuestra primera actualización oficial a un tema que no fuese éste. Antes de proseguir, dado que tenemos en cuenta que los usuarios de este blog son profanos en la materia, hemos de contextualizar los acontecimientos.

Hablemos de Libia...

Este país está situado al norte de África y está dentro de un conjunto de países a los que denominamos Oriente Próximo (países africanos y asiáticos cuyas costas baña en Mar Mediterráneo).
Libia ha estado bajo el gobierno de Muamar el Gadafi desde el 1 de Septiembre de 1969, inmediantamente después de que éste  tomase parte en la revolución para derrocar a la anterior monarquía por la que se regía el país.

Muammar al-Gaddafi
A través de un golpe de Estado,  el Gadafi instauró un régimen socialista conocido como Yamahiriyya, al que muchos consideraron autoritario. En estos 42 años ha mantenido siempre una ideología antioccidental y anticapitalista. Cabe destacar que existen suposiciones a cerca de posibles ayudas a grupos terroristas (entre ellos la IRA en Irlanda o ETA en España) por parte de Gadafi.
Bien es cierto que dentro de las bases de su política incluye puntos que han favorecido al pueblo libio: han llegado a ser el país africano con mayor PIB gracias a la explotación de la riqueza petrolera y se ha aumentado la igualdad con la mujer.
No obstante, el dictador prohibió la existencia de partidos políticos.

¿Cómo está Libia en 2011?


A comienzos de año, se produjo el derrocamiento de los regímenes autoritarios de Túnez y Egipto (ambos fronterizos con Libia). Fue este el motivo que propició el comienzo de una serie de disturbios en la capital de Libia, llamada Trípoli. 
Las protestas se manifestaban contra el régimen de Gadafi y su objetivo era conseguir que Gadafi dejara el poder, así como que se realizasen una serie de reformas en cuestión de Derechos Humanos, para reconquistar su derecho a la libre expresión y a su libertad de voto.

No obstante, como en toda disputa suele ocurrir, la población se dividió y surgieron dos posturas: los revolucionarios contrarios al dictador y otro segmento que mantuvo su apoyo.

Gadafi, por su parte, prometió no abandonar su cargo y que si hacía falta moriría como mártir por su pueblo, antes que caer como lo habían hecho los débiles líderes de sus países vecinos.
Pronto comenzó a correr la voz entre la prensa internacional de que las manifestaciones estaban siendo duramente reprimidas por mercenarios  y que se estaban llevando a cabo ataques contra la población civil.

El problema en primera instancia interior, comenzaba a preocupar en el exteiror. La ONU (organismo que vela primordialmente por la cooperación, los derechos de las personas y la paz) estimó alrededor de 2000 muertos civiles, por lo que se solicitó una investigación internacional sobre la violenta represión. 
Paises en su mayoría occidentales y capitalistas (hemos visto el odio que Gadaffi ha tenido siempre a estas naciones) veían necesaria su intervención en apoyo a los revolucionarios opositores que constituían más de la mitad del pueblo de Libia y que estaban sufriendo.

Los bandos para una naciente guerra se estaban configurando.
El 17 de Marzo se aprobó la "Resolución 1973" por la cual se establecía una zona de exclusión aérea. Esta zona de exclusión aérea supone la prohibición de sobrevolar una zona y además da la facultad a quién esté autorizado para hacerl arespetar para poder derribar legítimamente el avión infractor así como para bombardear posiciones que se consideren peligrosas para las posiciones propias.

Dos día después, el 19 de Marzo, Estados Unidos y Reino Unido comenzaron a lanzar sus misiles sobre objetivos militares libios. Un día más tarde se uniría Francia, y pronto países como España o Dinamarca, se unen a la ofensiva aliada aportando cargamente militar.

Desgraciadamente, se sigue sin dejar cabida al diálogo y al raciocinio; desgraciadamente, la guerra ha comenzado. 

4 comentarios:

  1. contextualizacion perfecta!me encantaa

    ResponderEliminar
  2. Muy buen resumen. En mi opinión, lo que está claro es que si Libia no tuviese petróleo ninguna potencia occidental habria movido un dedo por Libia. Además la resolución 1973 fue tomada por el consejo de seguridad que solo tiene 15 naciones representadas, las unicas fijas son EEUU, Francia, Reino Unido, China y Rusia. Llamadme escéptico pero yo dudo mucho de la imparcialidad de esta cámara. Además una de las muestras más claras de la "voluntad de lucha de nuestras grandes potencias" es el ejemplo de Alemania con el uso partidista que ha hecho Angela Merkel de la retirada de las tropas de la Alianza y el cierre de centrales nucleares tras lo acaecido en Japón.
    Bueno queda abierta la línea de debate, por cierto propongo próximo tema: Nucleares ¿a favor o en contra?

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy interesante esta entrada, sobre todo porque la mayoría de la gente que ve o escucha en las noticias las novedades sobre este conflicto no sabe de donde viene el motivo por el que ha comenzado todo. Y como he leído en otro comentario,la razón que está llevando a todos estos países a involucrarse (entre ellos el nuestro) es básicamente el petroleo. Sin duda, éste es un tema que, aunque indirectamente, nos afecta a todos. Muy interesante.

    ResponderEliminar